día mundial de las luchas campesinas

Cada 17 de abril se conmemora el "Día Mundial de las Luchas Campesinas" en homenaje a los campesinos asesinados en el año 1996 en El Dorado do Carajás, Brasil, en el marco de la lucha por la tierra.
En Paraguay, la agricultura familiar campesina produce el 44% de los alimentos que se consumen en el país en tan sólo el 4% de las tierras cultivadas, según el Censo Agropecuario Nacional del 2022. A pesar de esto, el sector sigue sufriendo la falta de acceso a tierras, servicios básicos, asistencia técnica y crediticia acorde a las necesidades de las familias y desde hace años, la ausencia de políticas públicas adecuadas amenazan la sostenibilidad de sus modos de vida.
Es importante reconocer que la agricultura practicada por campesinas, campesinos e indígenas es una forma de producción que cuida los recursos naturales, produce los alimentos que consumimos y mantiene nuestras costumbres y tradiciones como paraguayas y paraguayos, fortaleciendo la soberanía y seguridad alimentaria del país.
A pesar de su enorme contribución al desarrollo nacional, campesinas, campesinos e indígenas sufren persecuciones por diversos sectores que pretenden apropiarse de sus territorios y recursos, quienes en complicidad de sectores del gobierno y fuerzas del orden han criminalizado sus luchas y resistencias. Como un ejemplo tenemos la ley Riera/Zavala del 2021 que califica como crimen las ocupaciones de tierras privadas, muchas de ellas obtenidas de manera ilegal durante la dictadura stronista.
La defensa de la vida, de la alimentación saludable, de los recursos naturales, de los territorios, de las costumbres y tradiciones, del buen vivir y de los derechos humanos forman parte de las luchas campesinas a nivel mundial. Reconocer estos aportes y fortalecer al sector constituyen actos de justicia sumamente necesarios para la construcción de una vida digna de toda la población.
#díadelasluchascampesinas
#seguridadysoberaníaalimentaria
