¿Por qué prohibir el cianuro en la minería?


El cianuro es altamente tóxico, afecta la vida silvestre y la salud de las personas. Contrariamente a lo que se creía, tiene altas posibilidades de acumularse en suelos, agua, tejidos animales y vegetales. La exposición crónica tanto el cianuro de sodio como al cianuro de potasio afecta el Sistema Nervioso Central, causa irritaciones en los ojos y la piel y puede dañar las tiroides.

El cianuro contamina las aguas y a todas las especies que viven dentro o alrededor de cuerpos de agua.

La contaminación con cianuro puede afectar a varias especies, desde microorganismos hasta grandes mamíferos.

cianuro puede persistir por años y las plantas pueden absorberlo a través de las raíces, contaminando los cultivos. Al consumir el agua, cultivos de suelos contaminados y animales criados en territorio con alto contenido de cianuro, todas y todos estamos en riesgo.

Existen alternativas al uso del cianuro (y mercurio) en la minería. Desde solventes menos tóxicos, métodos mecánicos hasta lixiviación con bacterias. Existen minas que combinan varios métodos para que los procesos sean más eficientes y de esta forma disminuir la contaminación.

Porque la salud de las personas y los ecosistemas vale más que el oro, eliminar el uso del cianuro en la minería es una necesidad urgente. Reparar el daño, también.

Redacción del Partido Participación Ciudadana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *